Los populares platos de cuchara cuentan cada vez con más adeptos. El empleo de las legumbres en la gastronomía ha dejado de ser una cuestión estacional y, cada vez más, son apreciadas las legumbres de calidad en cualquier momento del año.

Legumbres Miluma

Nuestras legumbres: las preferidas de los expertos

Las legumbres constituyen una de las más sanas y sabias opciones en la alimentación actual, tanto desde el punto de vista nutricional como gastronómico.

Los garbanzos, alubias y lentejas que cultiva Miluma resulta ser también muy beneficioso para el cuidado del medio ecológico. En estos tiempos de tanta contaminación y polución ambiental, su cultivo favorece la fijación del nitrógeno en la tierra, y por lo tanto enriquece los campos para posteriores siembras y para alimentar al ganado.

La calidad de las legumbres secas depende de varios factores, como son la calidad de las semillas utilizadas en la siembra, el medio donde se localiza la siembra (unos tipos de suelo producen unas legumbres que cuecen mejor y son más digeribles), las condiciones atmosféricas de la zona de siembra (un lugar demasiado seco produce garbanzos y lentejas demasiado arrugados, y alubias que se resquebrajan, y por el contrario una ubicación demasiado húmeda produce granos deslucidos, con un tono gris, con manchas y sin brillo). Por supuesto, influyen además la calidad de las técnicas de producción y conservación utilizadas en cada caso.

Todos estos factores hacen que las legumbres de Miluma sean reconocidas como de gran calidad, contando con consumidores files de muchos lugares de España.

Cuatro joyas en su mesa

  • Garbanzo blanco lechal
    De tamaño medio/grande, esférico y con un característico color amarillento. Es el más consumido en España.
  • Garbanzo pedrosillano
    Es un garbanzo muy pequeño incluso después de cocido, realmente muy mantecoso, y con una piel muy fina, que además se deshace poco.
  • Alubias blancas
    Absorben muy bien el sabor de los ingredientes que las acompañan durante el cocinado, por lo que resultan muy apropiadas para la preparación de guisos y potajes.
  • Lentejas castellanas
    Muy apreciadas en todos los países ya que su gran cantidad de nutrientes hace que tengan muchísimas propiedades. De entre sus muchas propiedades podemos destacar su ayuda a bajar los niveles elevados de colesterol.

Síguenos:

Últimas Noticias

Pestiños de Semana Santa con Miluma BIO

Los pestiños son un dulce típico de Andalucía, donde tienen un protagonismo especial durante la Semana Santa. Durante varios años el pestiño se ha elaborado con aceites de otro origen, pero ahora es tendencia hacerlos con Aceite de Oliva Virgen Extra fresco. Este ingrediente va a potenciar todos los sabores del pestiño, aportando un extra de salud.

Leer más
Recetas

Programa especial Foro de Empresarias en PTV Córdoba, con Estrella Luque

«Objetivo Córdoba» es un programa especializado en el sector empresarial de la provincia y en esta edición hablan con tres representantes del Foro de Empresarias de Córdoba, entre ellas nuestra gerente Estrella Luque.

Leer más
Divulgación

Receta de Magdalenas de Aceite de Oliva Virgen Extra

Receta de magdalenas a base de huevos, harina, azúcar y aceite de oliva virgen extra.

Leer más
Recetas
Product added to compare.

Tu privacidad es importante para nosotros

Usamos cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos, de personalización (e.g., idioma) y publicitarios. Estos datos recopilados son usados para garantizar la seguridad, evitar fraudes, depurar errores y servir técnicamente los contenidos. Al continuar navegando en el sitio web, aceptas todas las cookies y muestras conformidad con nuestra Política de Privacidad y Cookies.