![]() El origen del olivo se pierde en la noche de los tiempos, coincidiendo y confundiéndose su extensión con las civilizaciones que se han desarrollado en la cuenca Mediterránea. Su territorio de cultivo se distribuye a lo largo de todas las tierras que rodean el mar Mediterráneo. En la imagen, detalle del monte Testaccio en Roma. El Monte Testaccio o Monte dei Cocci es una colina artificial construida durante los siglos I y III d. C. en la ciudad de Roma. Cubre un área de 20 000 m² en su base y se alza hasta los 35 metros, si bien con toda probabilidad fue algo más alta. Se situaba dentro de la Muralla Aureliana y en la actualidad está cubierto por vegetación. La colina, de forma triangular, está compuesta por restos de alrededor de 53 millones de ánforas rotas; sobre todo de aceite de oliva procedentes de lugares como la Bética (aproximadamente el 80 % del total). Las ánforas llegaban al puerto de Roma, donde se vaciaba su contenido y se rompían en pedazos. Los restos eran depositados en el monte Testaccio, luego se esparcía cal sobre los recipientes para evitar malos olores. No era rentable lavar los recipientes y enviarlos de vuelta a la Bética y otras regiones. |
|

