El origen del olivo se pierde en la noche de los tiempos, coincidiendo y confundiéndose su extensión con las civilizaciones que se han desarrollado en la cuenca Mediterránea. Su territorio de cultivo se distribuye a lo largo de todas las tierras que rodean el mar Mediterráneo.

En la imagen, detalle del monte Testaccio en Roma. El Monte Testaccio o Monte dei Cocci es una colina artificial construida durante los siglos I y III d. C. en la ciudad de Roma. Cubre un área de 20 000 m² en su base y se alza hasta los 35 metros, si bien con toda probabilidad fue algo más alta. Se situaba dentro de la Muralla Aureliana y en la actualidad está cubierto por vegetación.

La colina, de forma triangular, está compuesta por restos de alrededor de 53 millones de ánforas rotas; sobre todo de aceite de oliva procedentes de lugares como la Bética (aproximadamente el 80 % del total).

Las ánforas llegaban al puerto de Roma, donde se vaciaba su contenido y se rompían en pedazos. Los restos eran depositados en el monte Testaccio, luego se esparcía cal sobre los recipientes para evitar malos olores. No era rentable lavar los recipientes y enviarlos de vuelta a la Bética y otras regiones.

Monte Testaccio en Roma. El 80% de las vasijas depositadas tienen su origen en la Baetica.

Algo de historia sobre el aceite de oliva

El olivo y sus frutos han estado presentes en la historia de los hombres y han ocupado un lugar relevante en las antiguas civilizaciones. Solo en la Biblia pueden encontrarse hasta 200 referencias al olivo o a su aceite. El aceite de oliva es el aceite alimenticio más antiguo, después del aceite de sésamo. En la antigüedad, el aceite de oliva se usaba como alimento, en medicina y en ceremonias religiosas. Es difícil determinar dónde apareció el olivo pero se cree que apareció a orillas del Mediterráneo, entre Siria y Grecia. Su cultivo se inició en estas costas hace más de 6.000 años y se usó de manera inmediata con fines alimenticios (la aceituna) y con fines medicinales.

Las palabras de las que derivan las denominaciones olivo y aceite en todos los pueblos mediterráneos, tienen dos únicas fuentes: el término griego Elaia que dió origen a Olea en latín y, más tarde a oliva, olivo, olive, oil, oleo, etc- y la palabra hebrea Zait que se transformó en la árabe Zaitun, de donde proceden aceite, aceituna, acebuche y otras. Aceite es una palabra que originariamente designaba sólo al aceite de oliva. Procedía de la unión de un mote árabe y uno arameo que significaban literalmente el jugo de la oliva. Óleo es sinónimo de aceite pero sólo se usa en los sacramentos cristianos.

Los primeros olivos de la Península Ibérica fueron cultivados en Cádiz y Sevilla. Cádiz fue un enclave muy visitado por los fenicios, los cuales mantenían relaciones importantes a través de su puerto, al igual que Sevilla, cuyo río Guadalquivir fue siempre navegable.

La palabra Córdoba significa molino de aceite y las menciones de sus olivares y la calidad del aceite de oliva por ellos producido ya era famosa desde el tiempo de los romanos, al punto de que el poeta hispano-romano Marcial llamaba a las regiones andaluzas Betis olifera.

Síguenos:

Últimas Noticias

Cocido de garbanzos para ensalada de verano y humus

Te proponemos un hervido de garbanzos para la elaboración de dos recetas muy saludables y refrescantes, ideales para estos días de calor. Una ensalada de garbanzos con ventresca de atún y un humus tradicional libanés.

Leer más
Recetas
Estrella Luque

Pestiños de Semana Santa con Miluma BIO

Los pestiños son un dulce típico de Andalucía, donde tienen un protagonismo especial durante la Semana Santa. Durante varios años el pestiño se ha elaborado con aceites de otro origen, pero ahora es tendencia hacerlos con Aceite de Oliva Virgen Extra fresco. Este ingrediente va a potenciar todos los sabores del pestiño, aportando un extra de salud.

Leer más
Recetas

Programa especial Foro de Empresarias en PTV Córdoba, con Estrella Luque

«Objetivo Córdoba» es un programa especializado en el sector empresarial de la provincia y en esta edición hablan con tres representantes del Foro de Empresarias de Córdoba, entre ellas nuestra gerente Estrella Luque.

Leer más
Divulgación
Product added to compare.

Tu privacidad es importante para nosotros

Usamos cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos, de personalización (e.g., idioma) y publicitarios. Estos datos recopilados son usados para garantizar la seguridad, evitar fraudes, depurar errores y servir técnicamente los contenidos. Al continuar navegando en el sitio web, aceptas todas las cookies y muestras conformidad con nuestra Política de Privacidad y Cookies.