Cereal, aceite y vino: Alimentos sagrados que constituyen la base de nuestra civilización.

Desde que los primeros humanos comenzaron a poblar las tierras mediterráneas, hay factores que han continuado a lo largo de la evolución de estos pueblos. Entre ellos destaca lo que se denomina la trilogía alimentaria cereal, aceite y vino. Estos tres compañeros han permanecido estrechamente relacionados según hemos podido tener constancia, gracias a varios hallazgos en diversos puntos que abarcan toda la zona circunmediterránea. Vasijas y ánforas que contuvieron en su día estos alimentos cuyo cultivo supuso uno de los cimientos de grandes civilizaciones e imperios.

En lo que a la península se refiere, la historia de estos tres alimentos hace referencia a la historia de colonización y mestizaje desde sus orígenes agrícolas hasta la constitución de una unidad cultual. Estos elementos tuvieron a su vez un uso espiritual que los elevó a la categoría de sagrados. Los textos mesopotámicos hablan de un pan (cereal) bendito, de un vino puro para las libaciones y de aceites perfumados para ungir/purificar el suelo de los santuarios.

Garantía de salud y bienestar

Teniendo estos referentes es fácil adivinar que hablamos de los pilares de una alimentación saludable. A pesar de ello, para cerciorarnos, hoy en día contamos con numerosos estudios que demuestran que los polifenoles presentes en alimentos como el vino y las semillas reducen la mortalidad y que el aceite de oliva previene las enfermedades cardiovasculares.

Determinados polifenoles están asociados con efectos protectores frente a la mortalidad, específicamente los estilbenos y los lignanos. Los estilbenos se encuentran en la piel de la uva y se concentran en el vino tinto, mientras que las aceitunas, el aceite de oliva virgen, las semillas de lino, las semillas de sésamo y los cereales integrales contienen altos niveles de lignanos.

Estos alimentos sagrados suponen, además de la esencia de nuestra cultura, un factor fundamental para una vida longeva.

El aceite de oliva virgen extra de mayor calidad es el que contiene más polifenoles responsables de sus beneficios cardiovasculares. Y el grano entero (integral) de trigo, el maíz, centeno, avena, arroz y cebada, al conservar todos los nutrientes de su forma original, es el ideal.

En Miluma puedes encontrar estas dos claves para tu salud, cultivadas de forma ecológica y con la máxima calidad:

Aceite de Oliva Virgen Extra         Semillas Miluma



Comentarios (0)

Aún no hay comentarios

Síguenos:

Últimas Noticias

Pestiños de Semana Santa con Miluma BIO

Los pestiños son un dulce típico de Andalucía, donde tienen un protagonismo especial durante la Semana Santa. Durante varios años el pestiño se ha elaborado con aceites de otro origen, pero ahora es tendencia hacerlos con Aceite de Oliva Virgen Extra fresco. Este ingrediente va a potenciar todos los sabores del pestiño, aportando un extra de salud.

Leer más
Recetas

Programa especial Foro de Empresarias en PTV Córdoba, con Estrella Luque

«Objetivo Córdoba» es un programa especializado en el sector empresarial de la provincia y en esta edición hablan con tres representantes del Foro de Empresarias de Córdoba, entre ellas nuestra gerente Estrella Luque.

Leer más
Divulgación

Receta de Magdalenas de Aceite de Oliva Virgen Extra

Receta de magdalenas a base de huevos, harina, azúcar y aceite de oliva virgen extra.

Leer más
Recetas
Product added to compare.

Tu privacidad es importante para nosotros

Usamos cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos, de personalización (e.g., idioma) y publicitarios. Estos datos recopilados son usados para garantizar la seguridad, evitar fraudes, depurar errores y servir técnicamente los contenidos. Al continuar navegando en el sitio web, aceptas todas las cookies y muestras conformidad con nuestra Política de Privacidad y Cookies.